Asesoramiento inmobiliario para lograr una casa Feng Shui, ¡llena de energías positivas!
Tras una intensa y larga jornada laboral, llegamos a casa para disfrutar de los nuestros y encontrar nuestro espacio. Un espacio relajado donde sentirnos a gusto, y que nos aporte un ambiente saludable, lleno de vibraciones positivas. Pero ¿cómo se consigue esta energía en un hogar? ¡El Feng Shui tiene la respuesta a nuestra pregunta! Y nosotros, con nuestro servicio de asesoramiento inmobiliario, ¡te lo vamos a explicar!
Esta técnica de decoración china, originada desde hace más de 3 500 años, tiene el objetivo de buscar el equilibrio de la energía de una persona, mediante la distribución y orientación de los espacios de su hogar. Así pues, quiere favorecer la salud física y emocional, una buena relación familiar, acumular energía positiva y llenar de bienestar cada rincón de una casa.
Como te hemos comentado, esta técnica nació en China, en la época de la China imperial, que era usada solamente en las clases altas de la sociedad y aplicada en la construcción de palacios y tumbas. No obstante, una vez se instaló la República, esta filosofía se prohibió. Por lo que, en la actualidad, los centros de difusión se encuentran en Hong Kong, Taiwán y Malasia.
El Feng Shui delimita la ubicación de la vivienda, los colores, las texturas, las formas, los símbolos y la integración de los cinco elementos: madera, fuego, tierra, metal y agua en una vivienda
Antes de ver qué aspectos son positivos para un hogar, es primordial que tengas claro que, en el Feng Shui, se distinguen dos tipos de espacios:
El yin. Zonas exclusivas para la tranquilidad y el descanso, como es el baño o los dormitorios.
El yan. Sitios donde llevar a cabo actividades cotidianas y de interacción con los demás, como es la cocina, el comedor o la sala de estar.
Asesoramiento inmobiliario: ¿cómo se consigue atraer la energía positiva en un hogar?
Ilumina los espacios
Cada espacio requiere una intensidad u otra. Por ejemplo, la cocina, el comedor, la sala o el despacho, al ser zonas de actividad, requieren una iluminación más potente.
Las lámparas colgantes son las ideales para decorar estas estancias.
El baño o los dormitorios merecen una iluminación más relajada, que invite al descanso. Según el Feng Shui lo bueno es iluminar de forma dispersa, colocada en puntos diferentes y bien distribuidos.
Sitúa los espejos correctamente
Uno de los elementos del Feng Shui son los espejos, aunque son los más peligrosos. Por ello, es importante saberlos introducir en nuestro hogar para no conseguir un efecto perjudicial para los usuarios.
Según esta filosofía, se tiene que evitar instalar espejos en lugares donde habita el yin, es decir, en dormitorios o zonas de relajación, a excepción de los baños, ya que situarlos en esta estancia ayuda a disminuir los daños y la pérdida de energía positiva.
Mantén tu hogar limpio y ordenado
Limpiar una vivienda es sinónimo de higienizarla, pero, a la vez, de ordenarla. Y es que tanto el polvo como el desorden perjudican el flujo de energía. Además, es crucial deshacerse de lo que está roto o de lo que ya no sirve.
Por otro lado, la basura debe situarse siempre dentro de un cubo o de un recipiente que esté perfectamente tapado.
El uso de plantas en una vivienda
La decoración es un aspecto muy relevante, que influye con creces al flujo de energías de una casa. Por ejemplo, un factor positivo es el uso de plantas.
No obstante, es importante prestarle atención al tipo de plantas y flores que se usan en cada estancia. Y es que, por ejemplo, los bonsáis o las hortensias no están recomendadas en el Feng Shui, ya que son plantas a las que se le ha cortado su crecimiento natural y pueden traer en el hogar malas vibraciones.
Entonces, ¿qué plantas son las que fomentan una buena energía? La albahaca, el lirio de la paz, la orquídea o el bambú son algunas de ellas.
Préstale atención a la decoración
El empleo de cuadros sobre animales enfurecidos representa la energía negativa y, por lo tanto, pueden desprender esta negatividad en la vivienda o atraerla. Por otro lado, la decoración basada en objetos muertos, plantas secas u objetos rotos es perjudicial para la energía de la casa.
Apuesta por los colores adecuados
En el caso de los espacios yin, el rojo, el rosa, el blanco, el amarillo o el anaranjado son los colores ideales. No obstante, los tonos adecuados para los sitios yan son el negro, el verde, el gris, el marrón o el azul.
Los dormitorios, espacio de mayor relajación
Para que el sueño y la tranquilidad reinen en este espacio, es importante tener presente algunos aspectos:
La pared del cabecero debe estar lo más alejada de la puerta posible.
Los colores suaves deben ser protagonistas de este espacio.
Deben evitarse el uso de espejos, televisión, móviles u objetos que estimulen y activen el cuerpo.
El empleo de mesitas de noche y lámparas es beneficioso para conseguir un buen Feng Shui.
En resumen, son muchos los aspectos que se deben evitar en una vivienda y otros que deben estar presentes para conseguir una energía fluida. ¿Y a ti, te gustaría cambiar de vivienda o darle una imagen nueva, llena de vibras positivas? ¡Ponte en contacto con nosotros y te daremos el asesoramiento inmobiliario que necesitas!
Asesoramiento inmobiliario para lograr una casa Feng Shui, ¡llena de energías positivas!
Tras una intensa y larga jornada laboral, llegamos a casa para disfrutar de los nuestros y encontrar nuestro espacio. Un espacio relajado donde sentirnos a gusto, y que nos aporte un ambiente saludable, lleno de vibraciones positivas. Pero ¿cómo se consigue esta energía en un hogar? ¡El Feng Shui tiene la respuesta a nuestra pregunta! Y nosotros, con nuestro servicio de asesoramiento inmobiliario, ¡te lo vamos a explicar!
Esta técnica de decoración china, originada desde hace más de 3 500 años, tiene el objetivo de buscar el equilibrio de la energía de una persona, mediante la distribución y orientación de los espacios de su hogar. Así pues, quiere favorecer la salud física y emocional, una buena relación familiar, acumular energía positiva y llenar de bienestar cada rincón de una casa.
Como te hemos comentado, esta técnica nació en China, en la época de la China imperial, que era usada solamente en las clases altas de la sociedad y aplicada en la construcción de palacios y tumbas. No obstante, una vez se instaló la República, esta filosofía se prohibió. Por lo que, en la actualidad, los centros de difusión se encuentran en Hong Kong, Taiwán y Malasia.
Antes de ver qué aspectos son positivos para un hogar, es primordial que tengas claro que, en el Feng Shui, se distinguen dos tipos de espacios:
El yin. Zonas exclusivas para la tranquilidad y el descanso, como es el baño o los dormitorios.
El yan. Sitios donde llevar a cabo actividades cotidianas y de interacción con los demás, como es la cocina, el comedor o la sala de estar.
Asesoramiento inmobiliario: ¿cómo se consigue atraer la energía positiva en un hogar?
Ilumina los espacios
Cada espacio requiere una intensidad u otra. Por ejemplo, la cocina, el comedor, la sala o el despacho, al ser zonas de actividad, requieren una iluminación más potente.
Las lámparas colgantes son las ideales para decorar estas estancias.
El baño o los dormitorios merecen una iluminación más relajada, que invite al descanso. Según el Feng Shui lo bueno es iluminar de forma dispersa, colocada en puntos diferentes y bien distribuidos.
Sitúa los espejos correctamente
Uno de los elementos del Feng Shui son los espejos, aunque son los más peligrosos. Por ello, es importante saberlos introducir en nuestro hogar para no conseguir un efecto perjudicial para los usuarios.
Según esta filosofía, se tiene que evitar instalar espejos en lugares donde habita el yin, es decir, en dormitorios o zonas de relajación, a excepción de los baños, ya que situarlos en esta estancia ayuda a disminuir los daños y la pérdida de energía positiva.
Mantén tu hogar limpio y ordenado
Limpiar una vivienda es sinónimo de higienizarla, pero, a la vez, de ordenarla. Y es que tanto el polvo como el desorden perjudican el flujo de energía. Además, es crucial deshacerse de lo que está roto o de lo que ya no sirve.
Por otro lado, la basura debe situarse siempre dentro de un cubo o de un recipiente que esté perfectamente tapado.
El uso de plantas en una vivienda
La decoración es un aspecto muy relevante, que influye con creces al flujo de energías de una casa. Por ejemplo, un factor positivo es el uso de plantas.
No obstante, es importante prestarle atención al tipo de plantas y flores que se usan en cada estancia. Y es que, por ejemplo, los bonsáis o las hortensias no están recomendadas en el Feng Shui, ya que son plantas a las que se le ha cortado su crecimiento natural y pueden traer en el hogar malas vibraciones.
Entonces, ¿qué plantas son las que fomentan una buena energía? La albahaca, el lirio de la paz, la orquídea o el bambú son algunas de ellas.
Préstale atención a la decoración
El empleo de cuadros sobre animales enfurecidos representa la energía negativa y, por lo tanto, pueden desprender esta negatividad en la vivienda o atraerla. Por otro lado, la decoración basada en objetos muertos, plantas secas u objetos rotos es perjudicial para la energía de la casa.
Apuesta por los colores adecuados
En el caso de los espacios yin, el rojo, el rosa, el blanco, el amarillo o el anaranjado son los colores ideales. No obstante, los tonos adecuados para los sitios yan son el negro, el verde, el gris, el marrón o el azul.
Los dormitorios, espacio de mayor relajación
Para que el sueño y la tranquilidad reinen en este espacio, es importante tener presente algunos aspectos:
En resumen, son muchos los aspectos que se deben evitar en una vivienda y otros que deben estar presentes para conseguir una energía fluida. ¿Y a ti, te gustaría cambiar de vivienda o darle una imagen nueva, llena de vibras positivas? ¡Ponte en contacto con nosotros y te daremos el asesoramiento inmobiliario que necesitas!