Piso en venta de tu consultor inmobiliario

El mercado residencial en España, según Servihabitat

Según los datos de Servihabitat, el mercado residencial español está avanzando desde el 2018. Así lo confirman los crecimientos sostenidos que experimentan los indicadores más importantes del sector. ¿Pero cuál es el escenario para este 2023? Puede definirse en un solo término, complejo, pero hablaremos más detalladamente sobre este tema en este artículo.

En este estudio se destaca la intensa demanda y el gran interés por parte de los inversores. De hecho, la creación de empleos, la mayor demanda y confianza de futuro instan a que el sector de la vivienda cada vez sea más demandado. No obstante, está siendo un año marcado por la inflación y las subidas de tipos de interés. Por este motivo, agencias como la S&P Global Ratings ha pronosticado que, este 2023, habrá una corrección en los precios de la vivienda, en la mayor parte del continente europeo.

Si se produce este escenario, se prevé que España tenga una reducción, al igual que en los Países Bajos, de un 2,5 %. Y, paralelamente, la agencia espera que nuestro país, junto con Alemania, sean los países que reflejen mayores bajadas nominales. No obstante, vaticina que en 2024 la caída se limitará un 1 % y el 2025 un 1,5 %.

La demanda por inversión de inmuebles está, actualmente, muy activa, con un mercado de alquileres en constante movimiento que, además, genera rentabilidades superiores a otro tipo de inversiones

Actualmente, el 22, 2 % de la población española vive de alquiler. De este 22, 2 %, el 73,6 % son menores de 35 años. Pero ¿cuál es la situación de las compraventas y las transacciones? Pues bien, la vivienda en el 2023 encara un buen ritmo de compraventas y protagoniza un incremento moderado en el precio, con una subida del 4,4 %.

Se espera que este año se lleven a cabo unas 700 000 compraventas, lo que supone un descenso del 2,6 % en comparación con el año anterior. Estos datos se han reflejado en el Índice se Servihabitat de Dinamismo del Mercado Inmobilia+(INSEDiM), que logra medir el comportamiento del mercado y el contexto económico a través de un solo indicador.

Nuevo índice de Servihabitat, INSEDiM

Para poder saber a ciencia cierta cómo repercuten los elementos externos al mercado inmobiliario, Servihabitat ha presentado un nuevo índice propio que tiene el objetivo de medir, a partir de una ponderación de variables macroeconómicas y sectoriales, la manera en como está evolucionando el mercado. ¡Y únicamente a través de un indicador!

En el 2022, este índice se situó en +3,7 puntos generales. Un dato positivo teniendo en cuenta el complejo contexto económico en el que se encontraba nuestro país. Por lo que estos datos nos hacen ver la gran importancia y el gran poder que tiene este sector en España, posicionándose como pieza clave para su riqueza.

¿Qué aporta esta nueva herramienta? Sin duda una visión más clara de cómo está evolucionando este mercado, dentro de un entorno económico. Estos datos, además, permiten llegar a lo más profundo del comportamiento y el dinamismo de la industria inmobiliaria.

Por otro lado, a partir de este estudio, se ha podido comprobar que, a causa de la baja oferta de obra nueva y del buen ritmo en las operaciones, mantiene el auge de la vivienda de segunda mano. Y es que la obra nueva se sitúa por debajo de la demanda. Además, se espera que este 2023, el inicio de nuevos proyectos se reduzca un 8,5 %, alcanzando las 86 700 viviendas iniciadas. Ante este escenario, el stock de viviendas de segunda mano aumentará su dinamismo y pisará con fuerza en el mercado.

Pero ¿cuál es el target? El 30 % de estas operaciones se lleva a cabo por parte de extranjeros. Por lo que este tipo de cliente vuelve a tener un papel importante en el sector. El número de viviendas adquiridas por parte de compradores no españoles alcanza el total de 134 000 residencias, es decir, un 30 % más respecto al año anterior.

Los británicos son los que lideran esta lista de compradores extranjeros, seguido por los alemanes y los franceses.

Siguiendo con el análisis del target, en el caso del inquilino, la edad media bajó a los 32,6 años. Así pues, las viviendas suelen estar arrendadas por personas entre 26 y 35 años, abarcando, de hecho, casi tres de cada cuatro viviendas. 

Esta es la situación actual del sector inmobiliario, de la mano de Servihabitat. En unos meses, volveremos a retomar el tema para poder analizar de nuevo cómo está evolucionando el sector en este 2023.

Si quieres contactar con algún consultor inmobiliario, ¡no dudes en hacerlo y ponerte en manos de grandes profesionales!