ESCOGE, expertos en alquiler de oficinas en Barcelona y Madrid
Tras la pandemia, la manera en como trabajamos ha experimentado una gran transformación. Lo que antes era normal, hoy en día ha tenido que ser replanteado. Sin duda, la Covid-19 ha identificado nuevas maneras de trabajar y ha redefinido los espacios de trabajo en la actualidad. Si estás pensando en renovar tu oficina, ¡en ESCOGE te ofrecemos un servicio de alquiler de oficinas en Barcelona, de la mano de los mejores profesionales!
El trabajo híbrido, hoy en día, es el más buscado y ofertado. Y es que las empresas, cada vez más, están normalizando el hecho de que los trabajadores puedan trabajar algunos días de la semana desde casa, y mejorar su conciliación familiar y laboral.
No obstante, la cultura de trabajo también ha experimentado una transformación, ante la necesidad de cambiar de aires, de redecorar los espacios de trabajo y de crear zonas más innovadoras, interactivas y con una distribución más lineal.
Antes de centrarnos en los cambios y tendencias del 2022-2023 en oficinas, queremos darle protagonismo a lo que serían los motivos que han invitado a redefinir los espacios de trabajo en la actualidad.
Redefinición de los espacios de trabajo en la actualidad
Por un lado, ha sido necesario ubicar la oficina como centro de atención. Es decir, durante este último año, las reformas de oficinas han estado orientadas hacia la innovación, la interacción entre empleados y las reuniones con los clientes o posibles clientes potenciales. Por lo que las salas de trabajo o conferencias se han posicionado como los espacios más importantes, versus los despachos individuales.
Por otro lado, la necesidad de poder desconectar o relajarse en algún momento, durante la jornada laboral, ha incitado a los empresarios a hacer nacer zonas de relajación para poder aumentar la productividad, reducir la rotación de empleados y mantenerlos motivados.
Hablando de salud y confort, uno de los elementos que se ha definido como la mejor herramienta para conseguir estos dos términos es, sin duda, la naturaleza. El uso de plantas y elementos sostenibles consiguen mejorar la salud mental de las personas, así como dar un toque de frescura y estética al diseño de interiores.
Por último, la introducción del trabajo a distancia, del que hemos hablado al principio del artículo, también ha sido uno de los motivos por los que reorientar la distribución y la estructura de las oficinas. Y es que es necesario adaptar las zonas de trabajo para que las personas tengan la flexibilidad de combinar sus tareas presenciales allí donde estén. A la vez que, cuando acudan físicamente a las oficinas, tengan un espacio cómodo y relajante, que logre el equilibrio entre la privacidad y el espacio abierto.
Tendencias de decoración y de alquiler de oficinas en Barcelona
Espacios abiertos
Desde hace un tiempo, los espacios abiertos se han convertido en la clave para generar un trabajo en equipo, cooperativo, que consiga un resultado más eficaz y de calidad. Estas zonas abiertas permiten que todos los empleados se encuentren en un mismo espacio, facilitando la comunicación y el trabajo colaborativo. También con el objetivo de incrementar la interacción y conseguir una buena relación entre el equipo.
Pero ¡ojo!, es importante que estos espacios, para que sean confortables, cuenten con una buena acústica en paredes, techos, suelos y existan posibles separaciones que puedan amortiguar el sonido.
Lugares de trabajo no asignados
¿Por qué debes tener un espacio asignado? Crear sinergia entre departamentos es una de las tendencias de este 2022-2023. A este concepto se le denomina hot desking, y altera, sin duda, el diseño tradicional de las oficinas.
Zonas de colaboración y espacios privados
En este tipo de espacios, los trabajadores podrán interactuar entre ellos, de una manera cómoda, incrementando su bienestar tanto físico, emocional como cognitivo. Un hecho que también beneficia al empresario, al aprovechar al máximo las capacidades del usuario y aumentar su productividad.
Estos espacios abiertos también tienen que ir de la mano de zonas privadas, cerradas, que se adapten a las necesidades de cada empresa y que permitan realizar reuniones con clientes, videoconferencias o proyectos que requieren más concentración.
Espacios y mobiliario funcional y minimalista
El mobiliario y las estancias también deben adaptarse a la dinámica del día a día de la empresa y de los trabajadores. Los muebles de oficina también deben ser ergonómicos, que favorezcan la salud física de los usuarios, repercutan en el estado de ánimo de estos y, por consiguiente, aumenten la productividad.
Tecnología presente en las oficinas
La tecnología cada vez es más importante y tiene más presencia y peso en el día a día de las empresas. Y es que es una herramienta indispensable para poder llevar a cabo cualquier trabajo, y hacerlo de una manera más innovadora, eficaz y sostenible. Es por este motivo que las oficinas deben adaptar sus infraestructuras para facilitar el uso de las últimas tendencias tecnológicas.
Zonas de ocio y descanso
Las zonas de ocio cada vez pisan con más fuerza. Empresas como Google o Desigual ya han introducido, en sus grandes oficinas, espacios para que los usuarios descansen, tengan un espacio donde interactuar y un tiempo de ocio de calidad, formado por cafetería, salas de juego, mobiliario de descanso, etc.
Oficinas sostenibles
La necesidad de cambiar el mundo y reducir el impacto hacia el medio ambiente ha llegado, también, en el mundo de la construcción y del real estate. Es necesario crear ambientes sostenibles, que permitan el ahorro de energía, la disminución de residuos, o el empleo de elementos reciclados, entre otros. Solo así conseguiremos un impacto positivo y más saludable tanto para las personas como para nuestro ecosistema.
¿Te gustaría que te asesoráramos sobre el alquiler de oficinas en Barcelona? Si es así, ¡ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos en todo lo que esté en nuestras manos! Te animamos, también, a que visites nuestra nueva web y descubras todos nuestros servicios.
ESCOGE, expertos en alquiler de oficinas en Barcelona y Madrid
Tras la pandemia, la manera en como trabajamos ha experimentado una gran transformación. Lo que antes era normal, hoy en día ha tenido que ser replanteado. Sin duda, la Covid-19 ha identificado nuevas maneras de trabajar y ha redefinido los espacios de trabajo en la actualidad. Si estás pensando en renovar tu oficina, ¡en ESCOGE te ofrecemos un servicio de alquiler de oficinas en Barcelona, de la mano de los mejores profesionales!
El trabajo híbrido, hoy en día, es el más buscado y ofertado. Y es que las empresas, cada vez más, están normalizando el hecho de que los trabajadores puedan trabajar algunos días de la semana desde casa, y mejorar su conciliación familiar y laboral.
No obstante, la cultura de trabajo también ha experimentado una transformación, ante la necesidad de cambiar de aires, de redecorar los espacios de trabajo y de crear zonas más innovadoras, interactivas y con una distribución más lineal.
Antes de centrarnos en los cambios y tendencias del 2022-2023 en oficinas, queremos darle protagonismo a lo que serían los motivos que han invitado a redefinir los espacios de trabajo en la actualidad.
Redefinición de los espacios de trabajo en la actualidad
Por un lado, ha sido necesario ubicar la oficina como centro de atención. Es decir, durante este último año, las reformas de oficinas han estado orientadas hacia la innovación, la interacción entre empleados y las reuniones con los clientes o posibles clientes potenciales. Por lo que las salas de trabajo o conferencias se han posicionado como los espacios más importantes, versus los despachos individuales.
Por otro lado, la necesidad de poder desconectar o relajarse en algún momento, durante la jornada laboral, ha incitado a los empresarios a hacer nacer zonas de relajación para poder aumentar la productividad, reducir la rotación de empleados y mantenerlos motivados.
Hablando de salud y confort, uno de los elementos que se ha definido como la mejor herramienta para conseguir estos dos términos es, sin duda, la naturaleza. El uso de plantas y elementos sostenibles consiguen mejorar la salud mental de las personas, así como dar un toque de frescura y estética al diseño de interiores.
Por último, la introducción del trabajo a distancia, del que hemos hablado al principio del artículo, también ha sido uno de los motivos por los que reorientar la distribución y la estructura de las oficinas. Y es que es necesario adaptar las zonas de trabajo para que las personas tengan la flexibilidad de combinar sus tareas presenciales allí donde estén. A la vez que, cuando acudan físicamente a las oficinas, tengan un espacio cómodo y relajante, que logre el equilibrio entre la privacidad y el espacio abierto.
Tendencias de decoración y de alquiler de oficinas en Barcelona
Espacios abiertos
Desde hace un tiempo, los espacios abiertos se han convertido en la clave para generar un trabajo en equipo, cooperativo, que consiga un resultado más eficaz y de calidad. Estas zonas abiertas permiten que todos los empleados se encuentren en un mismo espacio, facilitando la comunicación y el trabajo colaborativo. También con el objetivo de incrementar la interacción y conseguir una buena relación entre el equipo.
Pero ¡ojo!, es importante que estos espacios, para que sean confortables, cuenten con una buena acústica en paredes, techos, suelos y existan posibles separaciones que puedan amortiguar el sonido.
Lugares de trabajo no asignados
¿Por qué debes tener un espacio asignado? Crear sinergia entre departamentos es una de las tendencias de este 2022-2023. A este concepto se le denomina hot desking, y altera, sin duda, el diseño tradicional de las oficinas.
Zonas de colaboración y espacios privados
En este tipo de espacios, los trabajadores podrán interactuar entre ellos, de una manera cómoda, incrementando su bienestar tanto físico, emocional como cognitivo. Un hecho que también beneficia al empresario, al aprovechar al máximo las capacidades del usuario y aumentar su productividad.
Estos espacios abiertos también tienen que ir de la mano de zonas privadas, cerradas, que se adapten a las necesidades de cada empresa y que permitan realizar reuniones con clientes, videoconferencias o proyectos que requieren más concentración.
Espacios y mobiliario funcional y minimalista
El mobiliario y las estancias también deben adaptarse a la dinámica del día a día de la empresa y de los trabajadores. Los muebles de oficina también deben ser ergonómicos, que favorezcan la salud física de los usuarios, repercutan en el estado de ánimo de estos y, por consiguiente, aumenten la productividad.
Tecnología presente en las oficinas
La tecnología cada vez es más importante y tiene más presencia y peso en el día a día de las empresas. Y es que es una herramienta indispensable para poder llevar a cabo cualquier trabajo, y hacerlo de una manera más innovadora, eficaz y sostenible. Es por este motivo que las oficinas deben adaptar sus infraestructuras para facilitar el uso de las últimas tendencias tecnológicas.
Zonas de ocio y descanso
Las zonas de ocio cada vez pisan con más fuerza. Empresas como Google o Desigual ya han introducido, en sus grandes oficinas, espacios para que los usuarios descansen, tengan un espacio donde interactuar y un tiempo de ocio de calidad, formado por cafetería, salas de juego, mobiliario de descanso, etc.
Oficinas sostenibles
La necesidad de cambiar el mundo y reducir el impacto hacia el medio ambiente ha llegado, también, en el mundo de la construcción y del real estate. Es necesario crear ambientes sostenibles, que permitan el ahorro de energía, la disminución de residuos, o el empleo de elementos reciclados, entre otros. Solo así conseguiremos un impacto positivo y más saludable tanto para las personas como para nuestro ecosistema.
¿Te gustaría que te asesoráramos sobre el alquiler de oficinas en Barcelona? Si es así, ¡ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos en todo lo que esté en nuestras manos! Te animamos, también, a que visites nuestra nueva web y descubras todos nuestros servicios.